¿A dónde ir cuando estoy en el Estado
Vargas?
El estilo colonial del casco
histórico, provee a sus visitantes un agradable paseo por sus edificaciones,
museos, paseos y calles antiguas. Pero sin lugar a dudas, el mayor atractivo
turístico del estado lo poseen sus playas. Tienes acceso
a aproximadamente 32 playas a lo largo del Litoral Central.
Algunas de estas playas son:
Puerto Cruz
![]() |
Es un sitio abundante de pesca |
Chichiriviche de La Costa
(No confundir con Chichiriviche, Estado Falcón)
está ubicado en una pequeña bahía espectacular, con una arena finísima y una
playa muy sabrosa. Debido a lo hondo de la bahía donde se encuentra el
pueblo, la práctica del submarinismo está ampliamente extendida y existen
varias escuelas de submarinismo en la localidad. La playa, al ubicarse al fondo
de la bahía, está bastante protegida del oleaje, y existe suficiente sombra
para protegerse del sol. Hay variedad de posadas donde alojarse con precios
asequibles y el pescado para comer es fresco.
Playa Pantaleta
Una de las playas más organizadas de Vargas, tiene unos 250
metros, arena suave, aguas claras, toldos, restaurantes, Protección
civil, baños y duchas, tiendas, transporte público hasta La Guaira, parque
infantil, puesto de asistencia médica, puesto de la policía de Vargas,
estacionamiento de cemento y también acceso a la playa para los vehículos. Se
llega por la carretera de la costa, después de pasar Playa Los Ángeles.

Playa de Chuspa
Tiene unos 300 metros, ubicada en el Pueblo de Chuspa, es la
primera playa del Estado Vargas. Posee aguas claras, oleaje moderado, arena
suave, tiene una amplia extensión de arena donde practicar deportes de playa.
Allí desemboca el río de Chuspa, por lo que hay agua dulce
![]() |
Desembocadura del río Chuspa |
Es una hermosa playa ubicada en el
Estado Vargas, tiene forma de media luna y su extensión es de aproximadamente
100 metros, caracterizada por el azul oscuro que corrobora la profundidad de
sus aguas. Es un balneario con gran afluencia de turistas, esta playa cuenta
con servicios de toldos y sillas para el confort de sus visitantes; además
ofrece servicios tales como: duchas, kioscos y restaurantes, cominerías,
estacionamiento asfaltado y vigilancia.

Además de sus hermosas playas, el
estado Vargas posee otros atractivos turísticos como el Lago del Dique de
Petaquire en Carayaca, donde se puede hacer paseos en bote; los campos de golf
en Caraballeda; el fondo marino de las playas de Chichiriviche, donde se puede
practicar buceo, o recorrer el Camino de los Españoles. Este sendero también
conocido como Camino Real, parte desde la parroquia Maiquetía pasando por las
Llanadas y culmina en la Puerta de Caracas, al oeste de la ciudad en la
Pastora. En este recorrido, pueden apreciarse fortines, castillos y lo que
queda de algunas posadas y haciendas.
![]() |
Lago del Dique Petaquire |
![]() |
Camino de los Españoles |
En el Estado Vargas podemos encontrar algunos de estos lugares históricos:
Casa
Guipuzcoana
Esta imponente construcción colonial,
fue construida entre 1734 y 1736 por instrucciones del Rey Felipe V, la función
específica de la Compañía Guipuzcoana consistía en la defensa de las costas y
el comercio de Venezuela.

Castillo de Las Salinas
Fue construido en los terrenos de la
familia García Laucarce. Francisco Tabeayo fue quien construyo las bases del
castillo que inicialmente sería una construcción pequeña comparada con la
actual. Los pisos superiores se fueron construyendo después, para un proyecto
de posada u hotel. El castillo no se terminó de construir porque prohibieron
continuar la obra, se alegaba que el terreno donde se asentaba era inestable.

Fuerte San Carlos
Su construcción data de 1769, de acuerdo con el proyecto de
Miguel Roncali, el que era en esa época Conde de Roncali. Sin embargo, para su
construcción se utilizaron piezas de otra fortaleza que según Enrique Rivodo
existió en 1604. La fortaleza está diseñada en forma de estrella, fue designado
Monumento Histórico Nacional en 1876.


Parques Nacionales
El Estado Vargas es si no posee ningún
Parque Nacional pero en su territorio se incluyen sectores del parque El Parque
Nacional Waraira Repano o mejor conocido como El Ávila. El Parque Nacional
Waraira Repano conocido desde 1778 hasta el 7 de mayo de 2011 como Parque
Nacional El Ávila Parque Del Norte, está localizado en la Cadena del Litoral
dentro de la cordillera de la Costa, en el centro-norte de Venezuela. Se
extiende desde Caracas (Distrito Capital), y todo el norte del estado Miranda y
sur del estado Vargas. En 1958 es declarado parque nacional. Esta formación
montañosa es considerada emblema y pulmón vegetal de la ciudad y dentro de él
pueden realizarse diferentes actividades por ser uno de los principales
atractivos de la capital de Venezuela en alturas que varían desde 120 hasta más
de 2765 msnm, en el Pico Naiguatá.

Aquí un vídeo para conocer más sobre el Estado Vargas
No hay comentarios:
Publicar un comentario